141 pesos al año

141 pesos al año
SERGIO AGUAYO QUEZADA
16 Septiembre 2009
Es una vergüenza que el Presidente de la República y el Secretario de Hacienda usen a los pobres para justificar nuevos impuestos cuando, entre el 2000 y el 2005, las principales empresas mexicanas sólo pagaron 141 pesos al año por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto sobre la Renta (ISR).
En el primer punto de su decálogo del 2 de septiembre, Felipe Calderón se comprometió a “concentrar la fuerza y los recursos del Estado mexicano” en frenar el “crecimiento de la pobreza”. Días después, el titular de Hacienda, Agustín Carstens, dio su visión sobre el quebranto de las finanzas públicas. Aun con los recortes al gasto público, el faltante para el 2010 es de casi 300 mil millones de pesos. Para compensar quieren aumentos permanentes a los impuestos por 175 mil millones; destaca la “Contribución para el Combate a la Pobreza”: un mini-IVA del 2% a las ventas.
En el 2006 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó una investigación sobre la devolución de impuestos federales entre el 2000 y el 2005. En los primeros cinco años del Gobierno de Vicente Fox casi se duplicó el monto de los impuestos regresados a los contribuyentes mexicanos. Sin embargo, advirtió el Auditor, las “devoluciones de impuestos... se encuentran altamente concentradas, generando una situación de privilegio para unos cuantos contribuyentes lo que contraviene el principio de equidad fiscal” (asf, Auditorías Especiales. Devolución de impuestos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público efectuó a los contribuyentes, 2006).
Pongamos cifras: cada una de las 50 empresas más grandes de México pagaron, en promedio, 74 pesos por ISR y 67 pesos por IVA entre el 2000 y el 2005. ¡141 pesos al año! ¡705 pesos por los cinco años! Aunque la Auditoría no identifica por nombre a las empresas, uno puede suponer que entre ellas están los gigantes de todos conocidos.
Es inmoral pero no ilegal. Lo que hacen las empresas es contratar a ejércitos de contadores y fiscalistas para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el marco legal aprobado por el Congreso de la Unión. El resultado es la inequidad estructural. Comparémoslo con el ISR pagado por quien percibe un salario de 10 mil pesos al mes. Como rara vez presenta declaraciones anuales porque no está obligado a hacerlo, no se beneficia de las magras deducciones a las que tiene derecho. Cada mes, el fisco le quita por ISR 1,037 pesos; muchísimo más de lo pagado por los gigantes en un año.
Cuando la Auditoría Superior de la Federación publicó el documento antes mencionado, hubo una sacudida mediática que fue sepultada rápidamente por otros escándalos. Ejecutivo y Legislativo reaccionaron con indiferencia preservándose intacta la estructura que permite tanta inequidad en el pago de impuestos. Cuando en sus discursos de inicios de septiembre Calderón y Carstens guardaron silencio sobre los “regímenes especiales” (así se les conoce a los privilegios que en 2009 pueden representar hasta 733 mil millones de pesos –SHCP, Presupuesto de Gastos Fiscales 2008), es obvio que optaron por la preservación de un orden establecido que beneficia a unos cuantos. ¿Seguirá encontrando complicidad en los legisladores?
El análsis crítico se alimenta de información confiable. Por ello, en mi columna del 26 de agosto (“Las tres pistas”), defendí el trabajo realizado durante los últimos años por Arturo González de Aragón, titular de la Auditoría Superior de la Federación, quien periódicamente informa sobre despilfarros, ineficiencias y corrupciones. Como en los próximos meses los diputados tomarán la decisión de removerlo o ratificarlo en el cargo, el panismo se apresuró a descalificarlo: César Nava y Josefina Vázquez Mota cuestionaron públicamente su “honorabilidad, profesionalismo e imparcialidad”.
Como el panismo no sustentó acusaciones tan graves, podría contraargumentarse que sus adjetivos provienen del resentimiento por la información generada y difundida por el Auditor. Entre otros informes, debe irritarles que haya documentado la hiriente inequidad en el pago de los impuestos. Panistas y priístas prefieren a personajes como José Luis Soberanes, el opaco presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que se ha distinguido por su disposición a tomar en cuenta los puntos de vista y los intereses de los poderosos.
Felipe Calderón proclamó, en su discurso del 2 de septiembre, que “es la hora de cambiar, y es la hora de cambiar a fondo”. ¡Qué lo demuestre atacando los “regímenes especiales” y distribuyendo mejor la carga fiscal! Lo mismo podría decirse de los partidos y de los diputados y senadores que aprobarán las leyes de ingresos y egresos para el próximo año. En tanto no lo hagan, caerán en la hipocresía de lloriquear por los pobres mientras preservan un régimen de injusticias. Parafraseando a un clásico: cobrarán, pero no convencerán.
Colaboraron el contador Rafael Arenas Hernández y Alberto Serdán Rosales
Comentarios: www.sergioaguayo.org
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Mas de El Universal al momento!
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Documental Franco,Detras del mito...gracias a dontriana
conozcamos lo que esta detrás del mito de Franco, el cual es el ejemplo de la derecha mexicana enquistada en nuestro país es estos días,conoce a la bestia por dentro, solo así podrás vencerlo.

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Aumenta ola de ataques con gas butano en el Distrito Federal
Este jueves se registraron dos detonaciones de artefactos explosivos con gas butano, la primera en una sucursal de Bancomer, ubicada en Eje 1 Oriente, casi esquina con Manuel Peña y Peña.
De acuerdo con información de autoridades policiacas, la segunda detonación ocurrió a unas calles de la sucursal financiera.
Hasta el momento no hay detenidos ni se registran heridos; sin embargo, la policía capitalina revisará los videos de vigilancia para establecer una línea de investigación.
Los dos estallidos se sumarían a la ola de ataques que se han registrado en las últimas dos semanas, en los cuatro puntos de la Ciudad de México.
El primero tuvo lugar el 2 de septiembre en una sucursal bancaria de la misma institución ubicada al sur del DF, en la carretera Picacho-Ajusco en la delegación Tlalpan; el segundo ocurrió el 8 de septiembre en una agencia automotriz de Renault, cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; el tercero se registró este lunes 14 de septiembre en una boutique de la avenida Presidente Masaryk, al poniente de la capital, en la zona exclusiva de Polanco.
En ninguno de los ataques ha dejado personas heridas, sin embargo, tanto la Secretaría de Seguridad Pública ni la Procuraduría General de Justicia local han minimizado los actos, atribuyendo que se trata de un imitador.
La columna ESTRICTAMENTE PERSONAL sostiene que el enjambre en el cual se mueven los grupos clandestinos que sembraron los explosivos este mes en la ciudad de México, no demuestra necesariamente una acción coordinada –para establecer la teoría de la conspiración-, pero sí refleja, cando menos, la efervescencia que se vive en los pasillos de la clandestinidad dada la frecuencia de los atentados
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Prepara PRD-DF postura sobre caso "Juanito"
Ante la decisión de Rafael Acosta, "Juanito", de gobernar Iztapalapa, el líder del PRD-DF, Manuel Oropeza, informó que la próxima semana el partido, los dirigentes de la demarcación y Clara Brugada fijarán la postura definitiva al respecto.
"No nos quedaremos cruzados de brazos", anticipó en entrevista y señalo que "nada es imposible", aun cuando se ha afirmado que no hay manera de evitar que "Juanito", si así lo decide el petista, gobierne Iztapalapa.
Hizo votos por que esto se recomponga, que Acosta cumpla con lo comprometido y la perredista asuma el cargo una vez que "Juanito" pida licencia.
Dijo que su partido esperará y la víspera de la toma de posesión de los delegados fijará la postura sobre el tema y en congruencia con lo que el Consejo Estatal del partido acordó en su pasada sesión, en la que dio su respaldo absoluto a Brugada.
Informó que se mantendrán los canales de comunicación con "Juanito" tanto del partido de la Revolución Democrática (PRD) como del gobierno capitalino, para no cerrar la posibilidad de un acuerdo.
"vamos a esperar, ya estamos a poco días, pero debe haber certeza de que el PRD va a fijar una posición muy clara y vamos a actuar en consecuencia ", puntualizó.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Libera juez fondos confiscados a Zhenli Ye Gon en EU
El magistrado Emmet Sullivan rechazó la petición del Departamento de Justicia para dar la oportunidad de que otros países soliciten los fondos o las propiedades, y desestimó el caso civil "con prejuicio" por lo cual ningún gobierno extranjero podrá reclamarlos
Un juez federal liberó hoy todos los fondos del empresario Zhenli Ye Gon y de su ex amante de Las Vegas, Michelle Wong, por más de 1.7 millones de dólares, así como cuatro autos de lujo Rolls Royce, Lamborghini y Mercedes Benz.
El magistrado Emmet Sullivan rechazó la petición del Departamento de Justicia para dar la oportunidad de que otros países soliciten los fondos o las propiedades, y desestimó el caso civil "con prejuicio" por lo cual ningún gobierno extranjero podrá reclamarlos.
"¿Por qué deberíamos ser tan amables para acomodar a otros gobiernos?", preguntó Sullivan a los fiscales estadunidenses al señalar que México no compartió ni pruebas de las drogas decomisadas ni otras evidencias. "México desairó a Estados Unidos", dijo.
Visiblemente molesto con los abogados del gobierno de Estados Unidos, Sullivan sentenció: "Desecho este caso con prejuicio", se puso de pie y salió de inmediato de la sala de audiencias. Zhenli Ye Gon no asistió por tratarse de un proceso civil.
Fue el mismo magistrado que el pasado 28 de agosto desestimó el caso criminal igualmente con "prejuicio" y amonestó a la fiscalía estadunidense por retener dos años a Zhenli sólo para después pedir la anulación de los cargos por tráfico de drogas.
Las propiedades de Zhenli están enlistadas en tres demandas civiles e incluyen 600 mil dólares en efectivo y 318 mil dólares de dos cuentas de Bank of América, además de un Rolls Royce Phantom 2008, un auto de súper lujo valuado en unos 350 mil dólares.
Sullivan liberó además los fondos decomisados a la ex amante de Zhenli, Michelle Wong, que incluyen una cuenta de Citibank por 485 mil dólares, una en Wells fargo por 191 mil, seis mil 100 dólares en efectivo y dos mil 500 dólares en una cuenta de Citibank.
Michelle podrá además disponer de su Lamborghini 2004, valuado en unos 150 mil dólares y dos Mercedes Benz 2007.
Los abogados de Zhenli Eduardo Balarezo y Manuel Retureta dijeron al término de la audiencia que los fondos podrán ser usados libremente por su cliente, incluido para el pago de los honorarios de abogados.
"El juez (Sullivan) estaba un poco molesto por este caso. No lo aguantó (al gobierno) en el caso criminal y no lo iba a aguantar en el caso civil", dijo Retureta.
"Lo que ha pasado aquí es importante, porque el análisis de la evidencia que querían traer como cargo criminal y como cargos civiles (.) no pudo sostenerse dentro de una corte estadunidense", añadió.
Por separado, el juez John Facciola aceptó la petición del equipo legal de Zhenli de posponer la emisión del fallo sobre la solicitud de extradición del gobierno mexicano prevista para este jueves, por lo que sólo será una audiencia de trámite.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION - BOLETIN

CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION

Oposición en San Lázaro reprueba plan económico de Calderón
Oposición en San Lázaro reprueba plan económico de Calderón
JESUSA CERVANTES
MÉXICO, DF, 15 de septiembre (apro).- La oposición en la Cámara de Diputados “reprobó” al gobierno de Felipe Calderón y al secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, por su fracaso en generar empleo, así como por enviar una paquete económico 2010 de corte recesivo, inflacionario y con un IVA disfrazado de pretensiones “electoreras”.
A lo largo de cinco horas y media, Carstens Carstens escuchó decenas de cuestionamientos de los legisladores de PRI, PRD, PT, Convergencia, Nueva Alianza (Panal) y Partido Verde (PVEM) con motivo de la glosa del tercer informe presidencial.
En tono mesurado, la oposición cuestionó al funcionario federal su falta de respuesta para enfrentar la crisis económica y reclamó que en lugar de presentar un programa que busque el desarrollo del país, pretende solamente “cuadrar” las finanzas federales.
Los diputados Alberto Cano Vélez, del PRI; Mario Di Costanzo, del PT; Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD; Pedro Jiménez León, de Convergencia; Reyes Tamez, del Panal, y Juan José Guerra Abud, del PVEM, rechazaron el nuevo impuesto “contra la pobreza” de 2%, y todos demandaron una explicación de cómo se verían beneficiados aquellos 6 millones de pobres creados durante los tres años del gobierno de Calderón y los 60 millones que hay en todo el país.
Imperturbable, sin moverse un solo momento de sus tecnicismos, Carstens no pudo hacerse entender. Los únicos que asentaban a cada comentario suyo eran los panistas; su coordinadora, Josefina Vázquez Mota, quien nunca desdibujó una sonrisa acartonada; su dirigente nacional, César Nava, quien con mirada extraviada parecía estar en otro lado menos en el recinto legislativo de San Lázaro, al igual que el resto de los diputados panistas, que pocas veces se movieron de sus escaños.
Luis Enrique Mercado, exdirector del diario El Economista, metido ahora a diputado federal y cabeza del área económica del PAN, fijó la posición su partido. Nada nuevo. Ninguna propuesta, sólo la repetición de las posturas de Calderón y Carstens.
El efecto Beltrones
Del otro lado, un Partido Revolucionario Institucional deseoso de mostrar sus propuestas que rescatarán a la nación. Contrarias todas a la postura que promueve el PRI en el Senado en la figura de Manlio Fabio Beltrones, quien el jueves pasado abrió una rendija para analizar el 2% del “impuesto para la pobreza”.
Al arranque de la sesión, los legisladores del PRI parecían desubicados, contrariados por el dicho de Beltrones. Por ejemplo, el diputado por Chihuahua, Héctor Murgía, reclamó:
“Ustedes los reporteros no entienden que no deben generalizar: el PRI del Senado no es el PRI de la Cámara. Aquí todos estamos en contra de ese impuesto”, se deslindó.
Y sí. Cada una de las fuerzas políticas al interior del PRI cerró filas. Ese partido, a lo largo de la sesión, envió a sus hombres a fijar posición por cada facción que lo integra:
Cano Vélez, hombre de todas las confianzas del beltronismo, denunció: “El gobierno no sabe cómo crear empleos pero ¡vaya que sabe crear impuestos! Que nadie se llame a engaño. La llamada Contribución para el Combate a la Pobreza es un impuesto al consumo. Funciona como IVA, grava como IVA y lastima como IVA. Llámenle como gusten, eso es IVA. Y ese IVA es un albazo impositivo”.
Del grupo de Beatriz Paredes, presidenta nacional del PRI y considerada al interior de su partido como la “colaboracionista con la gestión de Calderón”, subió Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, quien sostuvo que con el nuevo impuesto “(el gobierno) propone aniquilar a las clases medias y castigar aún más a las clases populares.
“El gobierno insiste en aumentar impuestos con el argumento de que esos recursos irán al programa contra la pobreza, pero ese programa ha demostrado deficiencias, pues su uso es meramente electoral”.
Luis Videgaray, el futuro presidente de la Comisión de Presupuesto, exempleado de Pedro Aspe y del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y gran conocedor de las finanzas públicas, fue más cauto.
Sin calificar al nuevo impuesto, dijo que su partido lo desaprobaba por el uso maniqueo que el gobierno pretende darle: justificar que su destino será para apoyar a los pobres cuando en realidad se trata de una asunto electoral.
“Combatir la pobreza y la creación de empleos eran la prioridad del candidato Calderón hace tres años. Hoy la prioridad es crecer el Programa Oportunidades… un programa cuestionable que se aplica con objetivos políticos y no de superación de la pobreza. Mientras no se corrijan esas deficiencias, la pobreza seguirá siendo clientelar e ineficaz”, reviró.
“¡Nada, nada! --exclamó el ahora petista Porfirio Muñoz Ledo, al otro extremo de la tribuna parlamentaria: el “corral de la ignominia” (espacio en que se ubica a la prensa)-- todos son neoliberales; el neoliberalismo se implantó desde 1982, 1983, y los que están aquí, todos, vienen de allá. Lo que hay que cambiar es el modelo”, aclaró.
En la tribuna, en representación del grupo de gobernadores priistas, el duranguense Jorge Herrera hizo la defensa de los municipios y los gobiernos estatales:
“Los diputados del PRI no vamos a permitir que del castigo de la crisis, además nos castiguen con prácticas centralistas unilaterales, como son los subejercicios”.
Y es que Agustín Carstens, al inicio de su presentación ante los 499 diputados, habló de las “bondades” del plan económico 2010, ofreciendo la “gran zanahoria” a los gobiernos estatales: el nuevo impuesto “no tiene otra finalidad que la de abatir la pobreza”.
Luego, como si de repente llegara a su mente otro ingrediente del paquete económico, soltó: “En la medida que mejore la recaudación federal, mejorarán las finanzas de las entidades federativas y de los municipios”. Y los estados podría llegar una bolsa de 56 mil 700 millones de pesos.
Vino luego la respuesta del exsecretario de Finanzas del gobierno de Durango y hoy diputado federal, Jorge Herrera, quien reclamó que el gobierno de Calderón, en forma unilateral, haya congelado recursos para los estados, incurriendo en subejercicios “que luego no sabemos qué se hace con ello”.
La defensa
En tanto los panistas, que hasta ese momento parecían ajenos a los cuestionamientos, despertaron de su letargo y se dieron cuenta que la oposición llevaba horas impugnando y ridiculizando al gobierno de Felipe Calderón junto con el secretario Agustín Carstens.
Entonces el joven diputado Felipe de Jesús Cantú intentó responsabilizar a los propios priistas de no recibir más dinero para las entidades en caso que no aprobaran el nuevo impuesto de 2%, e incluso ser los causantes, en un futuro próximo, del recorte al gasto social.
“¿Cuáles son los efectos de no aprobar el paquete en las finanzas de los gobiernos estatales?, porque no tardan en venir aquí gobernadores a preguntar y pedir”, dijo el panista al buscar de esa manera “arropar” al secretario de Hacienda.
Carstens respondió, pero su inseparable tecnicismo no dio pie al panista para continuar con su obvia justificación del nuevo impuesto.
Cantú Rodríguez insistió: “No podemos tildar un programa social de partidista así a la ligera, porque si entramos al análisis, la colaboración de los gobiernos locales en Oportunidades es importante, participan todos los partidos, y eminentemente el PRI”.
Dio cifras: “Qué fácil es desvincular al PRI de los estados de esa responsabilidad… si este paquete le otorga al Estado de México 7 mil millones de pesos adicionales, posiblemente estaríamos preguntándonos ¿no será cuestión partidista esos recursos adicionales? No puedo aceptar que se digan planteamientos ajenos a la verdad”, reviró.
El priista duranguense Jorge Herrera salió al quite: “Que no se equivoquen, en materia de distribución de ingresos para esos programas, aunque los estados ponen, no opinamos; es más, ni los padrones conocemos”.
“No se equivoque, diputado Felipe de Jesús Cantú, Oportunidades sólo lo ejerce Sedesol. No tenemos los gobiernos locales ninguna incumbencia. El PRI no está en contra de Oportunidades, pero la política de combate a la pobreza no puede ser sólo asistencialista, que muchas de las veces raya en lo electorero”.
Luego vino el PT, con Mario Di Costanzo: “Están (en el gobierno de Calderón) guiados por la política neoliberal pervertida, por el pequeño grupo de poderosos empresarios que mantiene secuestrado al gobierno mexicano”.
Reclamó el regreso millonario de impuestos a grandes empresas, a transnacionales, y aun al grupo selecto de 25 multimillonarios del país.
Y aclaró: este paquete se acordó “entre los operadores del salinismo, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas (coordinador de los priistas en la Cámara de Diputados), y lo poco que queda de la institución presidencial”.
“Les reitero que no sólo es el tema del 2% a los alimentos y medicinas. Es la subordinación del Estado a un pequeño grupo de grandes empresas nacionales y extranjeras, que se han convertido en piratas de la acumulación”.
Al secretario de Hacienda lo calificó de “funcionario derrotado que tiene el repudio del pueblo”. E insistió en que ni el 2% ni todo el paquete será aprobado por el PT. En el mismo tenor se manifestaron Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, y los representantes de Convergencia, PVEM y Panal.
Al final, la comparecencia de Carstens derivó en un pleito entre priistas y panistas y en una serie de reclamos del resto de la oposición.
Y mientras en tribuna Carstens acumulaba cuestionamientos, entre las curules proseguía la negociación por las presidencias de las comisiones más importantes.
Del paquete económico ya tendrían los diputados tiempo para discutir y negociar.
Este martes 15 de septiembre, 199 aniversario de la gesta de Independencia, sólo se trato de hacer ver al gobierno panista que el PRI es el partido con el poder de decisión y de negociación... El resto de la oposición solamente puede manifestar su desacuerdo.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Sale de prisión la indígena Jacinta Francisco Marcial
Sale de prisión la indígena Jacinta Francisco Marcial
LA REDACCIóN
México, D.F., 16 de septiembre (apro).- La indígena otomí Jacinta Francisco Marcial obtuvo su libertad después de tres años y un mes de prisión por el presunto secuestro de seis miembros de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
Cerca de la una de la madrugada, Jacinta abandonó el Centro de Readaptación Social femenil de San José el Alto, en Querétaro. Le acompañaron su esposo, Guillermo Francisco Prisciliano, y su abogado, Andrés Díaz.
Jacinta evitó emitir declaraciones a los medios de comunicación, aunque ofreció que mañana jueves organizará una rueda de prensa.
Jacinta Francisco Marcial fue acusada, junto con las indígenas Teresa González y Alberta Alcántara, de secuestrar por sí solas a seis miembros de la AFI durante un operativo para hallar piratería en el tianguis de Santiago Mexquititlán.
En abril pasado, el juez Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro ordenó la reposición del procedimiento por el cual había sido acusada Jacinta y sus dos compañeras, debido a múltiples inconsistencias.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Derroche enmarca "grito" de Calderón en el Zócalo
Derroche enmarca "grito" de Calderón en el Zócalo
DANIEL LIZáRRAGA
MÉXICO, DF, 15 de septiembre (apro).- El presidente Felipe Calderón dio esta noche el grito de Independencia precedido de un inédito espectáculo de luz y sonido proyectado sobre Palacio Nacional, durante el cual se buscó exaltar el nacionalismo y el patriotismo.
Como nunca antes había sucedido en las dos gestiones panistas, así como en el régimen priista, una empresa --de la que aún no se ha informado su razón social-- montó frente a Palacio Nacional una alberca de al menos cien metros de largo, la cual sirvió de base para que se proyectaran o, en su caso, se reflejaran sobre las columnas y balcones de Palacio Nacional una serie de símbolos de la historia de la cultura y hasta del espectáculo en México.
Hasta la noche de este 15 de septiembre la Presidencia no ha informado sobre el nombre de la empresa o las firmas encargadas del espectáculo de luz y sonido, que duró alrededor de 50 minutos, ni tampoco se informó sobre el monto pagado con el erario.
Este espectáculo se registra una semana después que Calderón anunciara una serie de recortes presupuestarios que incluyen la supresión de tres secretarías de Estado para presuntamente fortalecer los programas de combate a la pobreza.
Como parte del espectáculo de luz y sonido, se proyectó además un video en el cual aparecen decenas de ciudadanos, así como personajes como el cineasta Guillermo Arriaga, el roquero Alex Lora e integrantes de la selección nacional de futbol, como el portero Guillermo Ochoa, o el defensa Carlos Salcido, quienes expresan: “Felicidades México”, “te quiero México”, “te amo México”.
Pese a que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, apeló esta mañana a la austeridad en la Cámara de Diputados, el Palacio Nacional fue vestido elegantemente con mobiliario minimalista.
Los patios del recinto se alfombraron por completo y, en cada uno de ellos, se colocaron al menos 24 salas de piel blanca.
En tanto la esposa de Calderón, Margarita Zavala, lució un vestido que una presentadora aseguró fue confeccionado con “seda italiana”.
Los meseros, vestidos de jarochos, repartieron tequila, whisky, ron y coctelería con un toque mexicano, como las margaritas de Jamaica o de mango.
Durante el espectáculo de luz y sonido, las paredes de Palacio Nacional fueron transformadas en pirámides, o algo que semejaba parroquias de pueblo tapizadas de flores.
Los muros de Palacio también sirvieron de enorme pantalla para que aparecieran rostros de la historia nacional.
Uno de los momentos más espectaculares consistió en un efecto óptico que hizo aparecer sobre el estanque una trajinera, como las usadas en los canales de Xochimilco, así como un trío de calaveras tocando instrumentos y cantando corridos.
Calderón dio cinco campanazos antes de gritar el nombre de los héroes de la patria, como Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez y Aldama. Y puso especial énfasis al gritar dos ¡vivas! sobre el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.
A la velada precidió un concierto en vivo de Pepe Aguilar.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Vigente, la lucha de los padres de la patria: AMLO
Vigente, la lucha de los padres de la patria: AMLO
ROSALíA VERGARA
MÉXICO, DF, 15 de septiembre (apro).- El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró que la lucha de los "padres de la patria sigue vigente", por lo cual convocó a seguir trabajando para lograr la libertad en el país.
Además, instó a sus simpatizantes a llevar a cabo una campaña de concientización, dirigida a las clases medias de este país, con el objetivo de que despierten del sometimiento por parte de la oligarquía que dirige a este país.
En el Hemiciclo a Juárez, en el evento que convocó al Grito de los Libres por el 15 de septiembre, el tabasqueño dijo que esta transformación es la que necesita este país y debe conseguirse de manera pacifica, orientando y organizando al pueblo.
Ante cientos de seguidores, López Obrador dijo que en la página de Internet del "gobierno legítimo" hay material para difundir entre familiares y amigos, material que explica de qué manera la mafia de la política encabezada por Carlos Salinas de Gortari controla el país.
Tocó a la perredista Clara Brugada dar el Grito de los Libres, sin embargo, ni ella ni López Obrador hicieron mención al conflicto que desató Rafael Acosta, Juanito, en la delegación de Izatapalapa.
La historia según Juanito
Por su parte Juanito dio su propio Grito en medio de reclamos de sus vecinos de la colonia Santa Martha Acatitla Sur, debido a las calles anegadas por la pertinaz lluvia.
En la esquina de las calles Luis García y Carlos Canales, Juanito gritó: "¡Viva México, viva Iztapalapa!", seguido de la voz de un niño que completó "viva mi abuelita", a lo que los asistentes respondieron, entre risas, con otro "¡viva!
Insistió en que no va a renunciar al cargo de jefe delegacional, aunque se siente a platicar con López Obrador.
Informó que se reunirá este miércoles con Clara Brugada y que tendrá como testigo únicamente al exdiputado del PRD, Tomás Pliego.
Durante su grito, el cual asegura ha realizado año con año desde que vive ahí, reiteró que la gente de Iztapalapa no quiere a Brugada, pues la consideran "espuria".
En entrevista, Juanito confundió personajes de la historia nacional. Aseguró que "mis tocayos Juan de la Barrera y Juan Escutia" destacaron como héroes de la Independencia.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Concientización, la tarea prioritaria del Movimiento Nacional en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía

http://soberaniapopular.blogspot.com
http://www.lanuevarepublica.org
http://concientizartetv.blogspot.com
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
El Zocalo que no se vio en la Tele, jajajajaja
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia conmemorativa por el CXCIX aniversario del inicio de la Independencia Nacional, en el Hemiciclo a Juárez. | | | |
Escrito por Prensa Gobierno Legítimo |
Miércoles, 16 de Septiembre de 2009 07:18 |
Amigas, amigos: |
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Video: Grito de los libres 2009
(parte I)
(parte II)
(15/09/2009) (Equipo RadioAMLO)
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
De Mvs al momento



CARMEN ARISTEGUI ENTREVISTA A ELÍAS MORENO BRIZUELA
El Secretario de Protección Civil del DF habla de los dos deslaves ocurridos en la Magdalena Contreras los cuales resultaron en saldo mortal. Escuche y comente la entrevista

16.09.09 JOSÉ TAPIA DESDE JALISCO
El grito celebrado en el Estado del mariachi se llevó a cabo con alegría y saldo blanco. Escuche a nuestros corresponsales desde el lugar de la noticia.

16.09.09 ROSARIO AVENDAÑO DESDE OAXACA
313 indígenas fueron liberados en el marco del 199 aniversario de la independencia al recordar al cura Miguel Hidalgo. Escuche a nuestros corresponsales desde el lugar de la noticia.

16.09.09 GRECIA PONCE DESDE MICHOACÁN
Un impresionante operativo desplegado en la plancha del Zócalo en Michoacán resguardó la celebración del 199 aniversario de la independencia orquestada por el gobernador Leonel Godoy. Escuche a

LLAMA EL SME A JAVIER LOZANO A SACAR LAS MANOS DEL SINDICALISMO MEXICANO
El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas Martín Esparza Flores, afirmó que muestra de ello es que se niega a otorgarle toma de nota como secretario general del SME

NINGUNA INICIATIVA DE CALDERÓN SE HA APROBADO AL 100%
El presidente del Senado Carlos Navarrete aseguró que, en materia económica, el plan A es el que el gobierno ha propuesto al congreso, pero el plan B es el que surja de las votaciones de ambas cámaras.

PREPARAN PENDIENTES DE LA REFORMA ENERGÉTICA
El presidente de la comisión de energía en el senado, el senador por el PRI Francisco Labastida, señaló que los harán llegar al recién nombrado director de PEMEX

LOS EZFUERZOS DEBEN CONCENTRARSE EN LA ALTA BUROCRACIA: LABASTIDA
El senador por el PRI cuestionó si preferirían pelearse con 2 mil funcionarios o con 105 millones de habitantes
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Entrevista de Aristegui y El historiador Ernesto Aguirre que habla de su libro sobre Hidalgo

Bájalo AQUI
Audio Cortesia de YUNQUELAND
miércoles 16 de septiembre de 2009
PLAZA PÚBLICA: Castillo Peraza y Calderón
PLAZA PÚBLICA
Castillo Peraza y Calderón
Por: MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
16 de sep de 2009.
Al reflexionar aquí ayer sobre los 70 años del PAN, referí que 4 de sus ex presidentes rompieron con su partido, todos por considerar que Acción Nacional abjuró de su pasado y perdió su identidad. Y eso que esas salidas ocurrieron antes de que ese partido ganara el poder federal, y apenas empezaba a ejercerlo en algunas entidades. Tal tasa de abandono del partido por sus ex dirigentes lo hace un caso excepcional, único en México. Y no se trata de sólo episodios del pasado. La renuncia de Carlos Castillo Peraza no sólo es reciente, ocurrida en la década pasada, sino que sus motivos tienen plena vigencia, porque incumben a Felipe Calderón, que actualmente es el Presidente de la República. Tenemos noticias hasta ahora ignoradas -algunas de ellas supuestas, pero desconocidas con precisión-de las relaciones entre Castillo Peraza y Calderón. Se ha citado hace poco una carta en que el primero reconviene al segundo por algunos de sus defectos, y sabíamos del enfriamiento que sus relaciones experimentaron después de haber mantenido una relación fraternal, con tintes paternofiliales. Pero ahora contamos con la versión de Castillo Peraza, según la confió a Julio Scherer García. En su libro Secuestrados, que está en circulación desde hace un par de semanas, el periodista que revolucionó a Excélsior y fundó Proceso, narra entre otros casos de personas dañadas por el delito al que se refiere el título de su más reciente obra, el de su propio hijo Julio Scherer Ibarra. Relata que para reunir en el breve plazo fijado la cantidad ordenada por los captores, al recibir la cual dejarían en libertad a su hijo, acudió a la generosidad diligente de algunos amigos. Entre ellos Castillo Peraza, que prestó a Scherer García diez mil pesos. Otros aportaron cantidades diversas, hasta sumar la cifra demandada por los secuestradores. Al recordar sus contribuciones, el periodista retrata a cada uno de los amigos que las hicieron. Procede con su cruda sinceridad habitual, reseñando momentos que hubieran alterado y aun destruido la amistad -como una conversación sobre la existencia de Dios con Castillo Peraza-pero siempre con la gratitud de quien quedó obligado para siempre con esos amigos.
Del intelectual panista recogió Scherer García este sumario dictamen sobre el actual Presidente de la república: "inescrupuloso, mezquino, desleal a principios y personas". Dice el periodista que a "su propia torpeza y a Calderón Hinojosa', dueño o víctima de esos atributos, "atribuyó Castillo Peraza una de las decisiones drásticas de su vida: la renuncia al PAN. Ese día, 25 de febrero de 1998, le fue claro que había perdido la pertenencia a una institución que llegó a serle entrañable, que se iba y lo echaban de Acción Nacional. Conocería la orfandad
"El tiempo y un trato cuidadoso entre Castillo Peraza y yo habían hecho posible una amistad irrenunciable entre nosotros", que incluyó confidencias como la anterior y las que fundan las líneas que siguen:
"Castillo Peraza cuidó el porvenir político de Calderón Hinojosa y Calderón Hinojosa se desentendió de Castillo Peraza cuando éste más lo necesitaba. Se dio así una radical diferencia entre ambos. Las consecuencias tardarían en sobrevenir pero finalmente llegaron, dramáticas: estalló una amistad que muchos tenían por definitiva". Esa relación se había construido por instantes como éste: Calderón Hinojosa insistió una y otra vez ante Castillo Peraza para que le permitiera ser orador a favor suyo en la convención que lo eligió presidente del partido el 5 de febrero de 1993. Finalmente, tras muchas negativas, Castillo Peraza las explicó: "Si Castillo Peraza hablaba por sí mismo y salía airoso de la prueba, él sería el ganador, pero también Calderón Hinojosa. Amigos en el entramado de una relación intensa, maestro y discípulo ascenderían juntos a la cumbre panista. Pero si hablaba Calderón Hinojosa en nombre de Castillo Peraza y perdía, perderían los dos el inmenso futuro de sus sueños". La previsión fue realista. Con Castillo Peraza presidente del PAN, Calderón Hinojosa fue secretario general y después lo reemplazó.
Cuando Carlos se marchó del PAN, "en Acción Nacional empezó a extrañársele. No había en el partido un intelectual de su altura. El paso de Calderón Hinojosa por la Escuela Libre de Derecho fue anodino, y su maestría en la Universidad de Harvard tampoco dejó marca, estudiante mediocre de la carrera de Economía. Hombre de pocos libros, sus discursos y artículos carecían del tono superior que sólo da la cultura. "A la renuncia de Castillo Peraza, Calderón Hinojosa respondió, el 28 de abril, con un texto que publicó La Nación: "La elección de 1997 dejó lecciones para todos. En lo que a la dirigencia respecta, hemos aprendido la nuestra, y estoy seguro que Carlos ha aprendido la suya. Lo medular es que vio completa y satisfecha su vocación y trayectoria política
Tras varias confidencias ajenas, Scherer García hace una propia. Un día recibió un telefonema de Felipe Calderón: "Muy lejos el uno del otro, sin más comunicación que la circunstancial, me transmitió su preocupación en una frase reveladora. Qué pensaba Castillo Peraza de él, de Calderón Hinojosa.
"Respondí con la verdad. Por un tiempo la reconciliación sería imposible. Castillo Peraza le había perdido la estima por el trato que había recibido de (Calderón) y por el abandono de los principios" del PAN.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Del Sdp
Convoca AMLO a realizar una campaña de concientización entre la población

Grito de los Libres, discurso de AMLO y grito de independencia de Clara Brugada

Sólo 150 personas fueron al grito de Juanito

VIDEO: Mario Di Costanzo señala a Carstens que lo que piensa recaudar es una bicoca comparado con lo que se elude al fisco

Difunden por internet propuesta económica que Mario DiCostanzo entregó a Carstens

APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Sociedad y Poder: Para combatir de veras, a la pobreza

Raúl Trejo Delarbre
Para combatir, de veras, a la pobreza
September 16, 2009
Paliar la crisis, requiere de ideas y decisión. Las primeras, pueden encontrarse en documentos como el que elaboró un grupo de especialistas convocados por la Rectoría de la UNAM y cuyo diagnóstico sintetizamos en esta columna el lunes pasado. La capacidad para poner en práctica iniciativas como las que allí se esbozan, requiere de una voluntad compartida por fuerzas políticas y sociales muy variadas. La disposición del presidente Felipe Calderón, anunciada el 2 de septiembre, para resolver el estancamiento nacional en diez áreas de la economía, la sociedad y la política, tiene puntos de encuentro con el documento “México frente a la crisis. Hacia un nuevo curso de desarrollo”.
Si desde las cúpulas gubernamentales donde se han expresado elogios a la autocrítica y el talante propositivo del presidente Calderón hubiera ánimo receptivo para atender y entender la reflexión de los autores del mencionado documento, podrían construirse puentes a partir de ideas que serían útiles en la definición de acuerdos para la rehabilitación económica y social del país.
Una de las propuestas de los especialistas reunidos por la Universidad Nacional, es la creación de un Consejo Económico y Social cuya opinión sea atendida de manera obligatoria tanto por el Poder Legislativo como en la ejecución de las políticas públicas.
La reforma fiscal es reconocida como la más urgente y podría dar paso a iniciativas de auténtico dividendo social. Esa reforma tendría que incluir la decisión para que las utilidades de Petróleos Mexicanos se reinviertan en esa industria y solamente “en un segundo término en inversiones productivas, sociales y de infraestructura”.
Esa reforma fiscal tendría que buscar recursos de manera urgente y no habría de circunscribirse a cambios en un solo impuesto. “El ISR no debe ser sustituido, sino acentuarse su carácter progresivo e integral; ampliar los tramos de ingreso y elevar las tasas sobre los niveles existentes”. Los autores de la propuesta que glosamos aquí consideran que no es el momento adecuado para incrementar el IVA aunque sí para terminar con casos especiales relacionados con ese impuesto.
Sobre todo, se apunta allí, “una reforma fiscal integral debe examinar la oportunidad de introducir gravámenes a las ganancias de capital, establecer un impuesto patrimonial y gravar las transacciones financieras”.
El análisis difundido por la UNAM no hace explícitas las tasas que resultarían pertinentes para el Impuesto Sobre la Renta, ni los niveles a partir de los cuales tendría que ser más alto para que paguen más quienes más dinero tienen o reciben. Esa ausencia ofrece márgenes para la discusión, pero también constituye una omisión que aleja al documento del debate actual sobre los cambios específicos para reactivar la economía mexicana.
La contraparte de las políticas tributarias se encuentra, desde luego, en un ejercicio distinto del gasto público. A ese respecto, se proponen medidas como las siguientes: aumentar transparencia y reducir discrecionalidad del gasto, incrementar la inversión para infraestructura y “programas sociales de alto impacto, en especial salud, educación y ciencia y tecnología”, fortalecer las atribuciones del Poder Legislativo para auditar el gasto público, moderar sueldos de funcionarios públicos, “eliminar secretarías de Estado y programas redundantes” tanto en el gobierno federal como en otras áreas y niveles del Estado mexicano.
También se considera: “Debe reducirse de manera sustancial la contratación de tiempos y espacios de publicidad por parte de las diferentes instancias del sector público en los medios de comunicación”. Sin duda se trata de una sugerencia atendible. El gasto para la promoción de los funcionarios públicos no solamente está prohibido por la reforma constitucional de hace casi dos años sino, además, es una fuente de agravios cotidianos para los mexicanos más desprotegidos en materia de política social. Sin embargo, en ese tema los autores del documento se quedan cortos. ¿Por qué no pensar, si se trata de cambios en serio, en cancelar todo el gasto de cualquier instancia del Estado para la contratación de espacios y tiempos de propaganda oficial?
Algunas de esas medidas, como se sabe, fueron anunciadas por el presidente Calderón de manera casi simultánea a la presentación, la semana pasada, del documento de los especialistas reunidos en la UNAM. Tales coincidencias ratifican la necesidad de que haya disposiciones no solamente simbólicas sino con efectos prácticos, e inmediatos, en las condiciones de vida de los mexicanos. Hacia allá apuntan otras propuestas del señalado documento.
La banca debería estar al servicio del desarrollo y no de la acumulación financiera en manos privadas. El Banco de México podría estar sujeto a un mandato “que lo obligue a considerar objetivos de crecimiento y empleo, y no solamente de inflación en la determinación de la política monetaria”.
Los autores de esa ambiciosa propuesta consideran que la nación debe recuperar “el control del sistema financiero para que responda a los objetivos del desarrollo nacional, así como fomentar la expansión de la banca mexicana”. Y hacen una denuncia, o un recordatorio, que tendría que ser imposible de soslayar: “debe atenderse la situación actual de Banamex que se encuentra en una situación de ilegalidad porque un gobierno extranjero es dueño de parte de sus acciones ordinarias”.
Una banca comercial dispuesta a otorgar crédito oportuno, suficiente y con intereses decorosos; los recursos de Afores y Sofoles canalizados a la inversión productiva; una banca de desarrollo en donde Nacional Financiera apuntale el crecimiento industrial, Financiera Rural en el campo, Banobras la infraestructura, Bancomext el comercio exterior y Federal Hipotecaria la vivienda, son elementos de esa propuesta para el sistema financiero.
También son puntuales los señalamientos en el campo de la política social. El documento en cuya elaboración participaron economistas como Carlos Tello Macías, Rolando Cordera, Jesús Silva Herzog y Ciro Murayama, considera que se debe y se puede crear un “sistema de seguridad social integrado, con un servicio único en salud”. Y explican: “La universalización de la salud y la seguridad social es una de las grandes reformas estructurales fundamentales para un nuevo curso de desarrollo económico con equidad”.
La propuesta para emprender una amplia reforma educativa y la creación de un seguro de desempleo, forman parte de los ejes para esa transformación profunda y posible de las políticas sociales. Se trataría de “un seguro, como el que ya cuentan países de desarrollo similar al nuestro, que otorgara, en promedio, dos salarios mínimos mensuales durante seis meses a un millón de mexicanos que podrían perder su empleo en una situación de crisis, costaría alrededor de 18 mil millones de pesos en un año. Esto representa menos del 0.2% del PIB y menos del 1% del gasto federal anual”.
De otra manera, tendremos más pobres, crecientemente pobres, en un país cruzado por desigualdades riesgosa e inicuamente contrastantes. Tomemos nota de realidades como la que significa el aumento de la desnutrición y el hambre en México, documentada a partir de estimaciones oficiales:
“Los mexicanos en pobreza alimentaria pasaron de 14.4 millones a 19.5 millones de personas entre 2006 y 2008 (de 13.8% a 18.2%), esto es, se han generado más de 5 millones de pobres extremos en sólo dos años. México se hace un país más desigual y también más pobre. En sentido estricto no hay una auténtica política social, sino un conjunto de programas superpuestos e inconexos”.
http://sociedad.wordpress.com
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Contraflujo: La mala dieta de Carstens

David Aponte
La mala dieta de Carstens
September 16, 2009
Los priístas van a torpedear fuerte y con datos duros el plan del presidente Felipe Calderón para adelgazar la estructura del gobierno federal, que dejará a unas 10 mil personas, empleados al servicio del Estado, en la calle, de acuerdo con cifras del secretario de Hacienda, Agustín Carstens. Las recetas, las pastillas del mandatario no serán suficientes para bajar de peso a la alta burocracia, que en las administraciones del PAN ha ganado muchísimos kilos y ha acumulado tanta grasa, que ahora son un lastre para afrontar la crisis económica y el relleno del boquete de ingresos, el faltante de 300 mil millones de pesos para 2010.
Desde el Congreso de la Unión, los legisladores del Revolucionario Institucional, al mando Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas, han elaborado tarjetas informativas para dar a conocer el tamaño del aparato gubernamental. Los senadores y diputados priístas quieren demostrar que la desaparición y fusión de tres secretarías del gobierno federal no resultan suficientes para adelgazar al goloso paciente. Van por más y buscan exhibir a las administraciones federales panistas, como las alimentadoras de tan enorme y costosa burocracia.
La semana pasada, el grupo parlamentario en el Senado elaboró una tabla que muestra el crecimiento de funcionarios en plazas homólogas a subsecretarios, directores generales, directores generales adjuntos y directores de área (alta burocracia, le llama el perredista Andrés Manuel López Obrador). En una acción paralela, la bancada priísta en San Lázaro redactó cuatro hojas informativas para evidenciar los porcentajes del aumento en los mismos rubros.
El documento de los senadores del PRI ofrece de manera gráfica algunos ejemplos del aumento de peso entre 2004 y 2009 en todas las instituciones del gobierno federal. ¿Cuáles destacan? Las secretarías de Hacienda, Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales engordaron de manera sorprendente en el periodo de Calderón. La SHCP tuvo nueve mil 170 plazas en 2004, seis mil 526 en 2006 y 39 mil 97 en 2009. El sector salud registró 13 mil 682 en 2004, 10 mil 274 en 2006 y 28 mil 182 en 2009. La Semarnat mantuvo seis mil 149 plazas en 2004, cinco mil 240 en 2006 y 22 mil 378 en 2009.
El comparativo de los diputados no se quedó en la parte gráfica. Los priístas hicieron algunos ejercicios aritméticos para dimensionar el sobrepeso de los gobiernos federales azules:
* Las plazas con sueldos equivalentes a subsecretario o titular de entidad se incrementaron en mil 36%, pasando de 89 plazas en el 2001 a mil 11 plazas en el 2009.
* Las jefaturas de unidad o titular de entidad reportan un incremento de más de 16 veces, considerando que el 2001 se reportaron 69 plazas, en tanto que en el 2009 ascendieron a mil 212 plazas.
* Por su parte, las plazas con sueldos equivalentes a direcciones generales adjuntas se incrementaron entre el 2001 y el 2009 en 390%.
* Los puestos con ingresos equivalentes a direcciones de área, presentan un aumento de 764%, pasando de cuatro mil 446 plazas en el 2001 a 38 mil 427 plazas en el 2009.
Los diputados del PRI centran refutan con estos datos la propuesta de Calderón por desaparecer o fusionar tres secretarías de estado, porque los números, el ahorro de la medida no ayudará, no dará los suficientes elementos, para adelgazar la obesidad del aparato de gobierno. La tarjeta contiene una proyección de los futuros ahorros del gobierno federal de cara a la gordura de la administración: “En el caso poco probable que todos los puestos de Dirección de Área y superiores fueran suprimidos como resultado de la desaparición de las secretarías señaladas, se reducirían un total de mil 496 plazas, lo cual representaría tan solo una disminución del 3% del total de los puestos de esos niveles que existen actualmente”.
¿Cuál será la propuesta del PRI frente a una dieta que no servirá para bajar de peso al gobierno? Ya se verá en las negociaciones para el Presupuesto del 2010. Por lo pronto, habrá que poner la lupa en los montos que pedirán los legisladores para los gobiernos estatales del Revolucionario Institucional. Al final, todo será cuestión de cómo se reparten el dinero.
daponte@ejecentral.com.mx
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Crónica de política: Carstens se les fue vivo

Martha Anaya
Carstens se les fue vivo
September 16, 2009
-¡Que vergüenza!-, soltó Porfirio Muñoz apenas concluyó la comparecencia de Agustín Carstens.
Sólo que el implacable diputado del Partido Trabajo no estaba molesto con el secretario de Hacienda sino con sus propios compañeros de legislatura: “¡Es un parlamento escolar –rabiaba–, Carstens debió haber salido de aquí con su renuncia en la mano y se les fue vivo!”
Tal era la impresión no sólo de Porfirio sino de buena parte de los diputados porque, la verdad, Agustín Carstens estuvo muy bien en su comparecencia a pesar de mantas, cartelones y de la andanada que le soltaron desde la tribuna Mario Di Constanzo (PT), Alberto Cano (PRI) y Esthela Damián (PRD).
-Es un hombre muy estructurado, muy completo-, reconocía a su vez el priista Oscar Levin Coppel mientras la coordinadora panista Josefina Vázquez Mota enfilaba hasta la curul donde se encontraba Francisco Rojas y se sentaba en plena burbuja tricolor a platicar con él.
Pero no fue sólo la solidez del titular de Hacienda lo que lo sacó adelante en esta comparecencia. Fue también su personalidad afable lo que le permitió transitar y sonreír ante el rosario de cuestionamientos y adjetivos que le llovieron a lo largo de las cinco horas que compartió con los legisladores.
-¡Es fantástica la tranquilidad de este hombre! –apuntaría Muñoz Ledo desde otra perspectiva–. Ahora sí ya entendí lo del catarrito: todo le vale… ¡Es un irresponsable!
Del lado de los diputados, fue Mario Di Constanzo quien tuvo la mejor intervención en tribuna. Sus señalamientos y cifras fueron puntuales, agudas. Habló de lo “paradójica” que resultaba su propuesta económica, de los contrastes entre la caída del 44% en el poder adquisitivo del salario y la existencia de 26 multimillonarios que, por cierto, no pagan impuestos.
Este gobierno, le recordó, dijo que iba a rebasar a la izquierda por la izquierda y a tres años de distancia usted acude a esta tribuna “completamente derrotado”, viene a hablarnos “de un catarrito que se convirtió en cáncer pulmonar” y propone “recaudar de los pobres para dárselo a los más pobres en el mejor de los casos”. Su propuesta, definiría el petista, “es absurda, es demagógica, es inflacionaria y pone en riesgo la estabilidad social”. No la aprobaremos aunque haya sido acordada con los operadores salinistas, los Manlio Fabio Beltrones y compañía.
Carstens dejó de juguetear con su pluma.
El priista sonorense Jesús Alberto Cano también puso algunas banderillas en el listón. Comenzó con una pulla: “Parece ser que hay un lugar en el gabinete al que no le han avisado que el PAN perdió las elecciones…”
Carstens sonrió.
Cano se refirió luego al crecimiento de la alta burocracia al grado de convertirse en una “casta numerosa”, dijo que este gobierno “no sabe crear empleos pero sí sabe crear impuestos” y sostuvo que era tiempo “de dar el gran viraje” y que a ellos, a los priistas, “no nos va a temblar la mano”.
Eso fue durante los posicionamientos de los partidos. Cuando tocó el turno al secretario de Hacienda de intervenir soltó lo que sería “la nota”: que estaban decididos a combatir a los monopolios y por ello en las próximas semanas los diputados recibirían una iniciativa de ley en ese sentido.
El diputado Oscar González Yáñez le preguntó de manera sencilla por qué querían gravar a los pobres. Y con esa misma sencillez don Agustín contestó: “No le queremos cobrar impuestos a los pobres sino ampliar la base tributaria… ¡Estoy a favor de los pobres!… Los pobres saldrían ampliamente beneficiados.”
La perredista Esthela Damián le inquirió de entrada: “¿Qué trae usted contra las mujeres?” Carstens se sorprendió y sonrió. Las cifras de la diputada daban cuenta de las reducciones en los programas en salud reproductiva, en fomento a la equidad de género, en proyectos por la mujeres rurales que sumaban 1 500 millones de pesos menos.
Carstens le dio vuelta a las cifras. Sólo hay una reducción de 0.76%, indicó. Y si se toma en cuenta lo que se les da a través de Oportunidades reciben 24% más. A lo que la perredista repuso: “¡Es una cifra tramposa!”.
Los priistas volvieron a la carga en voz de Sebastián Lerdo de Tejada. Pero Carstens los dejó patidifusos cuando contestó: “ya su partido (refiriéndose a las declaraciones de Beltrones) dijo que lo va a analizar (el paquete económico)”.
Y ya ni mencionar al último priista en turno, Jorge Herrera (de Durango), que prácticamente fue bajado de la tribuna a chiflidos. Primero habría que enseñarlo a leer antes de lanzarlo al ruedo.
En fin, muchas críticas sí, lo que hace avizorar una negociación complicada; pero Agustín Carstens también supo defender su lado y lo hizo mucho mejor que la mayoría de los diputados que subieron a la tribuna, de tal manera que –como dijo Muñoz Ledo—, al secretario de Hacienda “lo dejaron ir vivo”.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
*INDICE POLITICO: Independencia pendientes

Francisco Rodríguez
Independencia pendiente
September 16, 2009
La independencia siempre fue mi deseo; la dependencia siempre fue mi destino.
Paul Verlaine
CARLOS SALINAS ABOLIÓ la independencia mexicana. Luego de que Miguel de la Madrid entregara a particulares mexicanos las riquezas del Estado, su sucesor en Los Pinos las enajenó de sus ineptas manos y volvió a privatizarlas, sólo que ahora los beneficiarios fueron extranjeros.
El caso de la banca es emblemático. De la Madrid dio marcha atrás a su estatización en 1982 y entregó a sus amigos y parientes las instituciones financieras, sólo para que abusaran de ellas. Tal esquema “tronó” en 1994 llevando a la quiebra a más de la mitad de los mexicanos –la otra mitad ya no tenía más que perder–, propiciando la instauración del robo mundial del siglo XX denominado Fobaproa, ahora disfrazado con la piel de oveja del IPAB. Los ganadores fueron los banqueros extranjeros que incrementaron su participación y ganancias en los bancos que ya no son del país.
Hoy la soberanía financiera de los mexicanos reside en Bilbao, Londres, Nueva York, Vancouver y, entre otras poblaciones, en Santander.
Estratégicos para el desarrollo, a través de programas de crédito, los bancos no son los únicos que cada vez nos hacen más dependientes del exterior.
Abolida la independencia nacional el primer día de enero de 1994, las carreteras, los ferrocarriles, puertos y aeropuertos pasaron a manos foráneas. Españoles, franceses, estadounidenses y chinos son amos y señores en el sector que sólo formalmente tiene bajo su cargo el “leal” Juan Molinar. Quienes manejan a la SCT en realidad, son todos inversionistas extranjeros.
Incluso en telecomunicaciones, donde la empresa española Telefónica disputa a Carlos Slim el mercado nacional.
Salvo el petróleo y el gas asociado a éste, los veneros del territorio nacional están “concesionados” en su mayoría a canadienses. Las minas de prácticamente todo el país sirven no sólo para que nuestros minerales y metales preciosos sean extraídos sin mesura por consorcios que cotizan en las bolsas de valores del ex dominio británico. Aquí quedan menos de esos recursos no renovables, a medida que el tiempo pasa.
Sucede igual en el mar patrimonial de los mexicanos. Las actividades de protección, fomento y desarrollo de tales porciones de los océanos han sido irregulares o francamente descuidadas y, en algunos casos, nulas. No existe un mecanismo institucional adecuado para levantar un inventario de las riquezas naturales de las zonas marítimas ni para fijar políticas de Estado para asegurar la protección ambiental y promover la explotación racional de esos recursos, lo que por supuesto si poseen los vecinos estadounidenses e incluso los del lejano Japón, que desde lejos vienen a nuestras heredades a llevarse lo que allá ellos sí aprovechan.
La dependencia alimentaria crece. Se eliminan subsidios al campo, mientras que en otras naciones crecen geométricamente. El resultado; importamos ya casi todo lo que comemos. Ni siquiera somos ya capaces de producir lo que a nuestro pueblo es indispensable.
Era Salinas presidente de este nuestro país cuando Brian Mulroney, a la sazón premier canadiense, vino a México en visita oficial y nos espetó –en el marco de las negociaciones del fallido TLC (al menos lo es para nosotros, no para nuestros socios norteamericanos)— que habríamos de “ceder un poquito de soberanía” a fin de ingresar a las grandes ligas del desarrollo mundial.
No es un poco lo que, a partir de Salinas de Gortari, los gobernantes y hasta los meros administradores –el caso actual— han cedido en ese y otros terrenos, sin que a cambio la generalidad de mexicanos haya recibido beneficio alguno.
Por el contrario. La infame economía, la inseguridad rampante, son apenas dos de los muchos factores que obligan a los jóvenes a huir del país para convertirse en una suerte de refugiados de un régimen político –el mismo antes de Fox y después de Fox–, que no sólo los limita en su crecimiento y desarrollo, incluso los hostiga y reprime.
¿Grito de Independencia? Mera escenografía y pretexto para pasar un rato en familia, con amigos, degustando platillos y bebidas nacionales.
Nuestra independencia es dependiente del exterior, ¿o no?
Índice Flamígero: “¿Por qué grita el mexicano? Por una necesidad inconsciente de coraje, tristeza y frustración. Grita para no llorar, gritapor una necesidad escondida de ser escuchado, de ser visto. El mexicano grita el 15 de septiembre porque sabe que ningún otro día podría hacerlo. Tiene en ese grito la fantasía de que su país es independiente y justo, pero sólo por ese día, porque al siguiente se enfrenta a la explotación y la miseria que le dice que la independencia de nada sirvió. El mexicano grita por el dolor de sus muertos, niños, hombres y mujeres. Grita por la frustración de una historia que le arrebatan día con día. El 15 de septiembre el mexicano se envalentona: simbólicamente se compra los bigotes postizos de Zapata y el sombrero de los desposeídos para gritar Viva México. Sin embargo, en el inconsciente el mexicano sufre y se muere emocionalmente. Los políticos por su parte cual enfermos obsesivos tienen estas fechas para celebrar el ritual que calme su obsesión de poder. Los rituales son en sí manifestaciones obsesivas de sujetos desequilibrados. En tanto un sujeto obsesivo esconde siempre detrás del ritual su inseguridad y su impotencia. Lo delicado es que los rituales, lejos de calmar, aumentan los grados de desequilibrio de quien, enfermo, se refugia en ellos”. El comentario es del psicoanalista José Antonio Lara Peinado, quien por este medio avisa que desde este viernes 18 inicia las trasmisiones del programa “Psicoanálisis del poder en México”. De 17:00 a 18:00 horas. Se puede ver y escuchar en vivo todos los viernes por: www.radioamlo.tv. ¡Enhorabuena! Seremos muchos quienes estemos al pendiente.
www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / www.twitter.com/pacorodriguez
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Codigo Rojo: Las Señales del General o las Regresiones Autoritarias
September 16, 2009
Las palabras presidenciales y de los llamados hombres del primer círculo de su gobierno, siempre son fuente primaria para advertir la manera como se perciben a sí mismos como supuestos artífices de la conducción de los destinos (o desatinos) nacionales. Felipe Calderón hizo su propia caracterización al comienzo del llamado mes patrio con motivo de su Informe de Gobierno y su convocatoria a (co)gobernar no con el apoyo ciudadano sino más bien con una versión ampliada de los poderes fácticos con los que hasta ahora se ha venido acompañando. Ahora tocó el turno al sector militar sobre el cual descansa buena parte de la implementación operativa de la estrategia de seguridad que Calderón emprendió desde los primeros días de su mandato. En el contexto de la clausura e inauguración de los cursos y programas del sistema educativo militar que se imparten en sus 35 planteles, el General Secretario de la Defensa hizo consideraciones que no deberían pasarse por alto por parte de los analistas e interesados en los patrones de cambio de régimen que se están imponiendo a la par de la lucha anticrimen y la violencia que vivimos en forma creciente desde hace tres años. Las palabras castrenses adquieren relevancia por la gama de temas torales que toca y que significan de plano una redefinición de las relaciones político-militares en nuestro país. En primer lugar y bajo la coartada de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, el secretario de la Defensa aprovecha para posicionar, sin hacerlo de modo directo, los términos de las reformas, entre otras, a la Ley de Seguridad Nacional y ordenamientos castrenses para “legalizar” la su intervención en las tareas policiacas y así evitar los cuestionamientos sobre dicha injerencia que se da por decisiones administrativas emanadas del presidente. Por supuesto se trata de una adecuación jurídica que sancionaría una situación que se da de facto y de modo inconstitucional con todo y lo establecido, por jurisprudencia derivada de interpretaciones trucadas y forzadas, por la Suprema Corte. El cambio es significativo al evitar la expresión de “seguridad nacional” (que sería lo apropiado en términos conceptuales desde la óptica que el gobierno desea destacar la gravedad de la crisis de seguridad que enfrenta. El titular de la Defensa prefirió aludir al ambiguo e inconstitucional término de “seguridad interior” (que ya figura de modo inconstitucional en la Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea en su artículo 2º), cuyo tratamiento en las reformas que espera que apruebe el Congreso equivale a otorgarle una patente de intervención ad hoc imponiendo estados de excepción y ejerciendo funciones policiacas al margen de las previsiones constitucionales. Evidentemente que la aparente confusión entre seguridad nacional y la seguridad interior no es fortuita ni casual, de hecho se plantea una burda equiparación que lo único que ocasiona es distorsionar más aún la aplicación de las leyes cuando de la actuación del ejército se trata. Un ejemplo de la distancia que nos separa de democracias establecidas los tenemos tanto en el hemisferio como en Europa. En España para que en situaciones extremas el ejército (de tierra) realice una función que no es estrictamente castrense (de carácter policiaco, por ejemplo), pasa por una amplia discusión parlamentaria que es precedida por un arduo debate público.
En la misma tesitura no resulta un asunto menor por su significado político, el espacio discursivo aprovechado por el titular de la Sedena para hacer una encendida defensa a ultranza del fuero militar. Haciendo a un lado las formas de una democracia establecida con sanas relaciones cívico-militares, deja atrás el papel del gobierno civil al que le debe obediencia y “argumenta” por la permanencia de un status quo de una justicia discrecional que depende del propio secretario. El barniz judicial con el que se escuda para justificar su supuesto sometimiento al estado de derecho se oculta en los tortuosos y largo procedimientos del amparo que, como sabemos, no son precisamente un ejemplo de acceso universal a la justicia. Ahí sí, ni hablar de la más mínima reforma que afecte la inmunidad y la impunidad militares que afecta, y eso no terminan de reconocerlo ni el gobierno ni sus voceros oficiosos, a los mismos miembros del ejército.
El último aspecto importante que trató el general secretario de la Defensa fue la aparente vinculación de la mentalidad castrense al sometimiento de las leyes del país y al respeto por los derechos humanos a través de su interiorización en la formación de cuadros desde su propio sistema educativo. Puede ser que el autoengaño proviene de la misma convicción institucional de que basta que una afirmación se haga pública en los discursos para hacerse verdad inmanente. En este punto, sin embargo, la responsabilidad y culpa es compartida, no se trata solo del aparato castrense y de un gobierno que termina haciendo un uso político del ejército como instrumento de legitimación y dominación. Se trata también de las acciones u omisiones de entes que contribuyen a una cuestionable política de simulación por parte de las Comisiones (oficiales) de derechos humanos (en este caso de la Nacional y la del DF) que terminan presumiendo, junto con el gobierno, del sinnúmero de cursos que prestan desde hace más de tres lustros a los miembros castrenses para que haya conciencia del respeto a los derechos humanos en sus actividades policiacas. En contrapartida, son esas mismas instituciones las que se callan, o simplemente bajan su voz, ante las evidencias de su fracaso cuando las fuerzas armadas son señaladas como campeonas de violaciones graves y abusos a los derechos humanos. Ni qué decir del Congreso que acepta la peculiar concepción de transparencia castrense a la que alude respecto de su sistema escolar: hasta el momento no se ha sabido de una sola iniciativa de revisión así sea estrictamente protocolaria y menos académica sobre el contenido de los planes y programas del sistema escolarizado de formación castrense del país. Un ejemplo de ello es la valoración inexistente de la maestría de Seguridad Nacional que lleva vigente casi tres décadas sin que se haga una valoración sobre su concepción y utilidad del supuesto acercamiento de la élite civil (gobernante y letrada) con la crema y nata del ejército.
El déficit que arrastramos como democracia en materia de relaciones civiles-militares es evidente a la luz de lo que significa el discurso mismo del secretari de la Defensa cuyo protagonismo ya se anticipaba con la conmemoración del sacrificio en la defensa del Castillo de Chapultepec el pasado 13 de septiembre: las celebraciones en diversas partes del país cuyos discursos principales estuvieron a cargo de los comandantes de Zona Militar. En el pasado autoritario priista al menos se guardaban las formas de que los elogios al ejército y mensajes eran responsabilidad de los gobernadores o altos funcionarios civiles. La conclusión es simple y llana, no se trata de simple percepción, ante nuestros pojos estamos viendo la emergencia de un ejército deliberante que consolida su poder y presencia política costa de su intervención como “último recurso” en la lucha contra el crimen organizado. La enseñanza que nos dejaron regímenes totalitarios, previos a la ola de democratización de hace más de dos décadas, fue que lo difícil no era sacar el ejército a las calles para solucionar los problemas de una clase gobernante inepta sino que lo arduo era regresarlo a los cuarteles. Lo dicho hecho está, salieron para quedarse y aun falta mucho por ver.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Carstens comparece ante diputados y sale vivo fisicamente porque pendejo está
Martha Anaya
-¡Que vergüenza!-, soltó Porfirio Muñoz apenas concluyó la comparecencia de Agustín Carstens.
Sólo que el implacable diputado del Partido Trabajo no estaba molesto con el secretario de Hacienda sino con sus propios compañeros de legislatura: “¡Es un parlamento escolar –rabiaba–, Carstens debió haber salido de aquí con su renuncia en la mano y se les fue vivo!”
Tal era la impresión no sólo de Porfirio sino de buena parte de los diputados porque, la verdad, Agustín Carstens estuvo muy bien en su comparecencia a pesar de mantas, cartelones y de la andanada que le soltaron desde la tribuna Mario Di Constanzo (PT), Alberto Cano (PRI) y Esthela Damián (PRD).
-Es un hombre muy estructurado, muy completo-, reconocía a su vez el priista Oscar Levin Coppel mientras la coordinadora panista Josefina Vázquez Mota enfilaba hasta la curul donde se encontraba Francisco Rojas y se sentaba en plena burbuja tricolor a platicar con él.
Pero no fue sólo la solidez del titular de Hacienda lo que lo sacó adelante en esta comparecencia. Fue también su personalidad afable lo que le permitió transitar y sonreír ante el rosario de cuestionamientos y adjetivos que le llovieron a lo largo de las cinco horas que compartió con los legisladores.
-¡Es fantástica la tranquilidad de este hombre! –apuntaría Muñoz Ledo desde otra perspectiva–. Ahora sí ya entendí lo del catarrito: todo le vale… ¡Es un irresponsable!
Del lado de los diputados, fue Mario Di Constanzo quien tuvo la mejor intervención en tribuna. Sus señalamientos y cifras fueron puntuales, agudas. Habló de lo “paradójica” que resultaba su propuesta económica, de los contrastes entre la caída del 44% en el poder adquisitivo del salario y la existencia de 26 multimillonarios que, por cierto, no pagan impuestos.
Este gobierno, le recordó, dijo que iba a rebasar a la izquierda por la izquierda y a tres años de distancia usted acude a esta tribuna “completamente derrotado”, viene a hablarnos “de un catarrito que se convirtió en cáncer pulmonar” y propone “recaudar de los pobres para dárselo a los más pobres en el mejor de los casos”. Su propuesta, definiría el petista, “es absurda, es demagógica, es inflacionaria y pone en riesgo la estabilidad social”. No la aprobaremos aunque haya sido acordada con los operadores salinistas, los Manlio Fabio Beltrones y compañía.
Carstens dejó de juguetear con su pluma.
El priista sonorense Jesús Alberto Cano también puso algunas banderillas en el listón. Comenzó con una pulla: “Parece ser que hay un lugar en el gabinete al que no le han avisado que el PAN perdió las elecciones…”
Carstens sonrió.
Cano se refirió luego al crecimiento de la alta burocracia al grado de convertirse en una “casta numerosa”, dijo que este gobierno “no sabe crear empleos pero sí sabe crear impuestos” y sostuvo que era tiempo “de dar el gran viraje” y que a ellos, a los priistas, “no nos va a temblar la mano”.
Eso fue durante los posicionamientos de los partidos. Cuando tocó el turno al secretario de Hacienda de intervenir soltó lo que sería “la nota”: que estaban decididos a combatir a los monopolios y por ello en las próximas semanas los diputados recibirían una iniciativa de ley en ese sentido.
El diputado Oscar González Yáñez le preguntó de manera sencilla por qué querían gravar a los pobres. Y con esa misma sencillez don Agustín contestó: “No le queremos cobrar impuestos a los pobres sino ampliar la base tributaria… ¡Estoy a favor de los pobres!… Los pobres saldrían ampliamente beneficiados.”
La perredista Esthela Damián le inquirió de entrada: “¿Qué trae usted contra las mujeres?” Carstens se sorprendió y sonrió. Las cifras de la diputada daban cuenta de las reducciones en los programas en salud reproductiva, en fomento a la equidad de género, en proyectos por la mujeres rurales que sumaban 1 500 millones de pesos menos.
Carstens le dio vuelta a las cifras. Sólo hay una reducción de 0.76%, indicó. Y si se toma en cuenta lo que se les da a través de Oportunidades reciben 24% más. A lo que la perredista repuso: “¡Es una cifra tramposa!”.
Los priistas volvieron a la carga en voz de Sebastián Lerdo de Tejada. Pero Carstens los dejó patidifusos cuando contestó: “ya su partido (refiriéndose a las declaraciones de Beltrones) dijo que lo va a analizar (el paquete económico)”.
Y ya ni mencionar al último priista en turno, Jorge Herrera (de Durango), que prácticamente fue bajado de la tribuna a chiflidos. Primero habría que enseñarlo a leer antes de lanzarlo al ruedo.
En fin, muchas críticas sí, lo que hace avizorar una negociación complicada; pero Agustín Carstens también supo defender su lado y lo hizo mucho mejor que la mayoría de los diputados que subieron a la tribuna, de tal manera que –como dijo Muñoz Ledo—, al secretario de Hacienda “lo dejaron ir vivo”.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Se debe reducir la burocracia en el Senado, aceptan funcionarios
Funcionarios del PRI, PAN y PRD aseguraron ayer que se analizarán los recursos y el gasto que el Congreso destina a su aparato burocrático.
Esto después de que el diario Reforma diera a conocer que el Congreso de la Unión gastará el próximo año 4 mil 444 millones de pesos en servicios personales para pagar 5 mil 759 plazas contratadas.
Alejandro Encinas afirmó que la Junta de Coordinación Política trabaja en un proyecto de austeridad para reducir plazas de altos mandos y salarios.
"Evidentemente, la carga burocrática es el principal peso presupuestal y es el mejor ejemplo de la ineficacia en el funcionamiento del Poder Legislativo.
"Todo adelgazamiento del aparato burocrático en los tres órdenes de Gobierno y los tres Poderes tiene que iniciar en la Cámara de Diputados, en el Congreso", afirmó el coordinador de los diputados del PRD.
El perredista Pablo Gómez consideró que el presupuesto del Senado podría reducirse en un 30 por ciento sin problemas, con también adelgazamiento de dietas y la disminución de viáticos.
"Sí, hay una burocracia excesiva que hemos venido arrastrando a través de los años, y ha habido legislaturas que han incrementando mucho la burocracia. Los gastos del Senado podrían perfectamente reducirse en por lo menos un 30 por ciento , no pasaría nada", dijo el perredista.
Imposible reducir tamaño de gobierno sin despidos: SHCPDurante su comparecencia en San Lázaro, el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, lamentó la reducción de cerca de 10 mil plazas de burócratas, pero dijo que es necesario.
“Pero no podemos vivir en una ficción en la que se le exija al gobierno reducir su tamaño sin que haya pérdida de empleos”, aseveró.
Sobre la propuesta del nuevo impuesto de 2% a alimentos y medicinas y al consumo de bienes y servicios, dijo que por cada peso que se cobre a los pobres por concepto del "impuesto contra la pobreza", estos recibirán 10 pesos de retorno.
En su discurso, el funcionario defendió la propuesta del Ejecutivo federal ya que ésta conducirá a un ajuste ordenado de las finanzas públicas y su fortalecimiento en corto y mediano plazo, ya que, a diferencia de otros países que enfrentan caídas temporales de sus ingresos, aseguró que la de México es permanente, debido a la disminución de los niveles de producción petrolera, lo que ha afectado directamente al ingreso de los recursos públicos.
En su comparecencia, el funcionario protestó en ocasiones ante las críticas y el griterío del pleno.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
El gobernador Zeferino Torreblanca, pensó que la operación contra narcopolíticos estaba a punto de empezar en Guerrero. Se salvó.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
La primera línea de fuego político en la toma de posesión del de Campeche, Fernando Ortega Barnés, fue de triunfadores en de la batalla del 5 de ju
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
El gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, está siendo sometido a una campaña negativa y brutal en internet. Le decimos.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Revivido, ¿redimido? Roberto Madrazo está muy activo, como si quisiera regresar a lapolítica activa. Y cuando menos, sí le están dando bola en el PRI.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
Del Universal al momento
Salvador García Soto
Serpientes y Escaleras
16 de septiembre de 2009
¿Y nadie va a enjuiciarlo por eso?
De todos las banalidades, corruptelas o deficiencias que se le pueden recriminar a Vicente Fox, hay una que representó un severo daño para los mexicanos, un daño que aún hoy pagamos con crisis, desempleo y los impuestos que nos pretende cobrar la administración calderonista para tapar los yerros de su antecesor y los suyos propios.
Durante al menos siete años continuos, de 2000 a 2007, México experimento una bonanza por el incremento constante de los precios del petróleo. Sumada a la estabilidad de las finanzas públicas y a la solidez del resto de las variables financieras, el boom petrolero mundial nos dio una de las mejores etapa de estabilidad y solidez que se recuerden en la economía mexicana.
¿Qué hizo el gobierno de Fox a lo largo de su sexenio con todos esos ingresos extraordinarios por los excedentes petroleros? ¿Qué hizo Calderón en el año que aún le tocó recibir los beneficios del boyante mercado petrolero? Nada. Dilapidaron esos recursos que tuvieron un destino incierto y en el mejor de los casos sirvieron para engordar la burocracia gubernamental con la creación de plazas de alto nivel para acomodar a las élites de panistas que reclamaban espacios y posiciones para poder vivir del presupuesto.
Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, se reunió hace unos días con un grupo de economistas a los que dijo en privado que el tamaño de los excedentes petroleros que ingresaron a México entre la administración foxista y el primer año del gobierno de Calderón fue de dos puntos porcentuales del PIB cada año. Si un punto del PIB se calcula en 120 mil millones de pesos, quiere decir que anualmente el gobierno recibió 240 mil millones de pesos, que multiplicados por siete nos darían un billón 680 mil millones de pesos. Más de tres veces el tamaño del boquete en las finanzas públicas que quieren tapar con nuevos impuestos y aumentos a los contribuyentes.
Varios países productores de petróleo, entre ellos Brasil, Venezuela y Arabia Saudita, aprovecharon sus excedentes petroleros de esos años para crear “fondos soberanos” en los que una parte de esos ingresos extraordinarios era ahorrada en reservas que pudieran financiar al país cuando bajaran los precios petroleros. México no ahorró ni un solo peso; hoy esos países ven tranquilamente pasar la caída de los petroprecios y enfrentan con relativa facilidad la recesión mundial, mientras aquí estamos prácticamente en la quiebra y pidiendo a los contribuyentes que paguen una vez más por los errores del gobierno.
¿Nadie va a explicar a dónde fue a parar esa riqueza que nos habría ayudado a enfrentar esta crisis? ¿Nadie le exigirá cuentas a estos y otros presidentes que dilapidaron la abundancia de recursos y nos cargaron a los ciudadanos el enorme costo de su corrupta ineptitud?
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Portada del Correo de Guanajuato

Tortura no cede: DH
Acumula Procuraduría 10 casos de ministeriales en lo que va del año; Las lesiones de joven, causadas al momento de detenerlo: PGJE
Despidos, inevitables

El gobierno no puede reducir su tamaño sin recortes, dijo Carstens ante diputados.

Un Grito “blindado”
Con el resguardo del Ejército, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, acompañado del gobernador del estado, Juan Manuel Oliva, dio el Grito de Independencia en el mismo lugar que hace 199 años lo hizo Miguel Hidalgo.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Portada de El Sol de León
![]() |
miércoles 16 de septiembre de 2009 06:17 Hora Centro |
México |
|
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
Morelia: no hubo atentados, pero tampoco gente ni festejo
Por la mañana hubo un desfile de tropas que anticipaba la vigilancia nocturna.
La premio Nobel Rigoberta Menchú fue la invitada de honor de Leonel Godoy.

Morelia.- La conmemoración del Grito de Independencia transcurrió sin incidentes, con un minuto de silencio, pero en un ambiente controlado por militares y policías que tomaron el centro histórico durante un operativo que puso en evidencia las secuelas del atentado perpetrado hace un año contra la población civil.
Desde la mañana, un desfile anticipado de tropas del Ejército y helicópteros de combate Black Hawk, como parte del despliegue de seguridad sin precedente, hacían previsible el desánimo que se mezcló con incertidumbre y la lluvia de anoche. La asistencia fue escasa, menos de 800 personas, según cálculos de Protección Civil, muchas de las cuales eran empleados de gobierno convocados por sus jefes.
El gobernador Leonel Godoy volvió a encabezar el festejo desde el balcón central del palacio de gobierno, frente a la plaza Melchor Ocampo, donde el 15 de septiembre de 2008 estalló la primera de dos granadas que mataron a ocho personas y lesionaron a más de 100.
Entre los asistentes había elementos del Ejército que realizaban labores de vigilancia y exigían que ninguna persona tuviera chamarras o abrigos cerrados.
Aunque esta vez no hubo ataques del crimen organizado, víctimas, caos ni pánico, tampoco hubo festejo, verbena ni fuegos artificiales. Mientras Godoy daba el Grito y hacia tañer la campana con la tradicional arenga, a un costado observaban en uno de los balcones el líder nacional del PRD, Jesús Ortega, y la premio Nobel de la paz, Rigoberta Menchú
Aquellos que decidieron acudir a la celebración tuvieron que pasar por alguno de los seis filtros de seguridad colocados por el Ejército, pues se determinó restringir el acceso 30 cuadras a la redonda.
“Hay más gente un domingo cualquiera, ahora incluso todos somos sospechosos, hasta para las autoridades”, expresó Juan Alberto, un comerciante de Michoacán que acudió al Grito con su esposa.
Por la mañana, la premio Nobel habló, en una plaza blindada por militares y agentes federales, de la importancia de “no tener miedo, porque, dijo, nos convierte en cómplices de la violencia”.
Invitada de honor del gobernador Godoy a la Ceremonia por la Paz, que se realizó en homenaje a las víctimas, Menchú señaló que las autoridades deben trabajar por la armonía en las calles y no sólo por lograr “la paz coyuntural o electoral”.
Al concluir su discurso colocó una ofrenda floral con la leyenda “Nunca más”, en el lugar donde estalló la primera de dos granadas. Ambos se retiraron fuertemente custodiados junto con los invitados especiales, entre los que estaba el jefe de la 21 Zona Militar.
El equipo de logística del gobierno estatal liberó a decenas de palomas, aunque casi de inmediato aparecieron en el aire los helicópteros de combate Black Hawk de la Policía Federal que realizaban sobrevuelos intermitentes en la zona, mientras que en tierra estaban vehículos militares artillados y unidades blindadas de la Secretaría de Seguridad Pública federal conocidas como “rinocerontes”.
Autoridades federales admitieron que no había indicios de que se repitieran los ataques de la delincuencia organizada en Morelia, “no así en otros lugares de Tierra Caliente y de la zona que colinda con el Estado de México”, por lo que la alerta se mantenía en el resto de la entidad.
- Claves
Falta de ánimo
• Minutos antes del Grito, empleados del gobierno estatal y del ayuntamiento recibieron banderas blancas que ondearon frente a las vallas colocadas a unos metros de la entrada principal del palacio de gobierno, en un intento por animar a los asistentes.
• Sin embargo, la lluvia fue otro de los factores que incidieron en la escasa asistencia a la ceremonia, pues las calles del primer cuadro lucían semivacías poco antes de que Godoy saliera al balcón.
• Al mediodía se realizó una misa en recuerdo de las víctimas de los granadazos en la que se pidió por el restablecimiento físico, mental y emocional de los sobrevivientes.
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
URIBE ES UN MENTIROSO, COMO LO ES CALDERON Y TAMBIEN OBAMA
| ||||
![]() |
![]() | |||||||
![]() ![]() ![]() El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que Colombia se negó a dar garantías sobre el acuerdo que cerró con Estados Unidos para la instalación de siete bases militares, pese a que 11 de los 12 miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así lo exigieron. Lamentó que Colombia prefiera mirar hacia el norte que hacia sus propios hermanos. "Colombia se ha negado a dar garantías, se ha negado a presentar el acuerdo. Dicen que no lo pueden presentar sin la autorización de los Estados Unidos de norteamérica", dijo. "Once países nos hemos puesto de acuerdo para generar confianza y garantías y en el punto específico de las garantias (...) para que esas bases no se utilicen para espionaje, para pertubar desde el punto de vista electrónico los radares comunicaciones", añadió. Para el representante de la diplomacia venezolana, es alarmante esta negativa de Bogotá. "Colombia se ha negado a asumir estas garantías lo cual hace más alarmente la presencia e instalación de estas siete bases miltiares etadounidenses en Colombia", insisitió. Se lamentó sobre el hecho de que Colombia prefiera mirar hacia el norte y no hacia sus propios hermanos suramericanos, pues en la reunión de este martes en la capital de Ecuador, Quito, alegaron que estas garantías tenían que ser permisadas por la Casa Blanca. "Lamentamos que Colombia esté aislada y prefiera mirar al norte (...) Ellos (Colombia) han decidido subordinarse" a Estados Unidos, agregó. Para Maduro, con esta postura, Bogotá ha demostrado que eligió una alianza militar al plan de paz suramericano para Colombia. Colombia "ha preferido una alianza militar, una alianza de guerra para amenazar a los países vecinos y amenazar los recursos naturales. Colombia ha preferido entregar el territorio y no una alianza de paz, un plan de paz para Colombia". Sobre la adquisición de armamento netamente defensivo por parte de Venezuela a Rusia, Maduro aclaró que su país ha ofrecido todas garantías. "Venezuela ha ofrecido todas las garantías. Venezuela está equipándose para defender la soberanía del país. No va ha venir ninguna potencia imperial a recomponer la dominación política. Estamos felices de ser un pueblo libre que no se subordina a ningún imperio. Somos testigos de hace 200 años de lo que le costó a los libertadores, fundar la República", acotó. Por su parte, el minsitro de defensa venezolano, Ramón Carrizáles, presente también en la conferencia de prensa, se preguntó que "si no hay ninguna amenaza para Suramérica por qué se niegan a consignar" el documento del pacto militar colombo estadounidense. Ramón Carrizáles concluyó que sería una buena señal que Estados Unidos envíe una copia de los documentos sino tiene nada en contra de los países suramericanos. Expresó que es falso que Venezuela se haya negado a entregar la información y a ser transparente en sus gastos militares. "Nuestro Presidente (Hugo Chávez) mostró hace unos días las características de los equipos que hemos tenido que adquirir a consecuencia de la amenaza que se instala en América Latina", indicó y acotó que la compra de armas por parte de Venezuela "no es causa, es consecuencia de la presencia y la amenaza que se avecina". Ante el rechazo que los países latinoamericanos han demostrado al acuerdo de Colombia con Estados Unidos, el canciller venezolano expresó que "Unasur está a prueba" por lo que se seguirá haciendo una jornada intensa y positiva respecto a este tema. "De manera muy clara los presidentes de Unasur asumieron de manera directa el tema de las bases en Colombia. Unasur tiene muchos mecanismos para atender esta amenaza. Se seguirá avanzando en el tratamiento del tema. Esta ha sido una jornada positiva pues Suramérica exige que este continente sea un continente de paz y está por construirse ese camino", expresó Maduro a la prensa.
|
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
TAL CUAL ESTÁ LA EDUCACION EN MEXICO
la Maistra, la Excelentísima Doña Elba Esther Gordillo, presidente vitalicia del SNTE, es una criatura del Salinismo, a la que Zedillo tambien intento conjurar aunque no pudo,
En un poco mas de 20 años, la maestra ha robustecido su poder frente al SNTE, tras pelearce contra todos los del PRI, enamorar a Martita y a Fox, someter a Calderon y mantener su relacion aparte con Salinas, es una vieja de la nueva alianza, no sabrá leer pero si sabe como manejar los hilos
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
martes 15 de septiembre de 2009
Lo importante es el contenido, no quien lo vierte, con esto hacemos hincapie en nuestro apartidismo y nuestra postura exclusivamente ciudadana.Los siguientes son dos videos de lo que se mostró en el Palacio Legislativo de San Lázaro en donde el Secretario de Hacienda es exhibido por los legisladores.
Ahí se evidencia que Agustín Carstens, tartamudea, suda y no tiene los datos que se le piden para fundamentar su paquete fiscal para el 2010.
No les llevará mucho tiempo y les ayudará a sacar sus propias conclusiones.
La mejor forma de celebrar a Nuestro País en septiembre es estando al tanto de los asuntos importantes que en él se desarrollan.
Los enlaces son:
http://www.youtube.com/watch?
y:
http://www.youtube.com/watch?
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
http://yunqueland.blogspot.com/
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario